sábado, 25 de septiembre de 2010

Trabajadores de Carrera Magisterial concluyen capacitación

Morelia, Michoacán.- En el marco de la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Continúa Unidad Morelia (CECUM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), personal de la Dirección de Carrera Magisterial de la Secretaría de Educación fue reconocido por concluir un proceso de capacitación.

De manos del gobernador Leonel Godoy Rangel, de la directora general del IPN, Yoloxóchiltl Bustamante Díez, de la secretaria de Educación, Graciela Andrade, y otras autoridades de la institución educativa y municipales, los trabajadores de Carrera Magisterial recibieron reconocimiento por participar del curso Equipos de Trabajo de Alto Desempeño.

Con este curso impartido por especialistas del Centro de Educación Continua, la Unidad Morelia del IPN inició actividades en su nuevo edificio, instalado en el complejo denominado Ciudad del Conocimiento.

Con esta entrega concluyó el tercer curso que recibe personal de la Dirección de Carrera Magisterial, ya que en otras ocasiones, especialistas del IPN impartieron cursos en materia informática. La directora de Carrera Magisterial, Laura Rendón Lagunas, aseguró que continuará la capacitación al personal en diversos temas para enriquecer el trabajo de los docentes de Michoacán.


Mi opinión  es que es muy bueno que los maestros se hallan capacitados ya que gracias a esa Carrera Magisterial, están más actualizados con los problemas que se deben enfrentar, y con ello poder saber cómo ir impartiendo su propia clase para que mejore el rendimiento de los alumnos. Y como ya lo concluyeron espero de todo corazón que acudan a esas capacitaciones que les brindan.

(2010, 24 de septiembre) MiMorelia.com. Trabajadores de Carrera Magisterial concluyen capacitación. [en línea] Recuperado el 25 de septiembre del 2010 de http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56015

Educación Básica a comunidades

Tulancingo, Hidalgo.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) cumplió 39 años.
En 39 años ha impartido educación básica a millones de niñas, niños y jóvenes de pequeñas comunidades marginadas del país.

Esta institución se ha distinguido por su vocación para crear y poner en práctica innovaciones educativas a propósito de mejorar la calidad de la educación, reducir la reprobación y deserción escolar en el medio rural e indígena.

Inició la tarea de enseñar los conocimientos básicos en cien pequeñas localidades de Guerrero. En la actualidad imparte a más de 350 mil alumnos, en cerca de 37 mil comunidades rurales e indígenas de México.

Ofrece educación inicial a más de 447 mil niños de cero a cuatro años de edad, y a alrededor de 400 mil padres de familia, quienes adquieren conocimientos que les permite mejorar hábitos de crianza, formar hijos más sanos, seguros y buenos estudiantes.

Mi opinión seria que gracias a esas fundaciones que nos dan el Gobierno Federal para poder llevar la educación a pequeñas localidades de diferentes estados, ya que esta nos permite que vallamos creciendo cada día mas con la educación y así poder tener a jóvenes capacitados que en el futuro podremos contar con su aprendizaje para así seguir fomentando diferentes campañas para tener una mejor educación, también es muy importante el servicio que les están brindando a los padres de familia ya que si ellos ponen en práctica todo lo aprendido podrán saber educar a sus propios hijos.

González, R., C (2010, 18 de septiembre). El Sol de Tulancingo. Educación Básica a comunidades, [en línea].Recuperado el 25 de septiembre del 2010, de http://www.oem.com.mx/elsoldetulancingo/notas/n1785331.htm

viernes, 24 de septiembre de 2010

Necesitaría Guerrero mil 400 MDP para abatir rezago educativo

El gobernador declaró la falta de recursos durante un evento y también dijo que no les han entregado recursos del Fonden
ACAPULCO, GUERRERO. Guerrero necesitaría mil 400 millones de pesos anuales para terminar con el déficit de educación, consideró el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, en una visita al puerto.

Y agregó: 'Yo me daría por servido que recibiéramos mil 400 millones cada año'.

Señaló que espera que el presupuesto para el próximo año se quede en el ocho por ciento, lo que significa estar por arriba de la inflación.

El mandatario estatal hizo estas declaraciones al término de la visita protocolaria que realizó al puerto el alcalde de Onjuku, Japón, Yoshihiro Ishida, con motivo del 400 aniversario de los primeros contactos de amistad Japón-México.

Torreblanca Galindo dijo que son muy pocos los japoneses que visitan el país, 'ojalá generemos corrientes turísticas, como lo intente cuando fui'. 

Con respecto a los damnificados de Acapulco por las lluvias de los últimos días, les pidió paciencia porque el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) aún no les entrega recursos.  
Mi opinión seria que no deberían hacer esperar a nuestros hermanos de Acapulco, porque ellos quieren y anhelan que los alumnos sigan ese camino del estudio, y porque esperar hasta un año si lo podemos ver mucho antes. También que el presidente de Acapulco, no ocupa las fuerzas necesarias para poder ejercer su profesión y por el cual es el motivo que nosotros vamos y vamos a visitar.  Y Acapulco como si nada no solo el sino los demás estados porque no le podemos poner un acto a todo lo malo que vimos.
 
Torreblanca, Galindo., Zeferino (2010, 27 de septiembre) Necesitaría Guerrero mil 400 MDP para abatir rezago educativo. INFORMADOR.COM.MX. [en linea] Recuperado el 24 de septiembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/234431/6/necesitaria-guerrero-mil-400-mdp-para-abatir-rezago-educativo.htm

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Reinventan la educación a través de un software

La empresa de tecnología presentó una solución que pretende transformar la forma de instruir y aprender por medio de contenidos digitales.

GUADALAJARA, JALISCO Un profesor dentro del aula con su gis en la mano, junto a su escritorio y los alumnos en su pupitre tomando notas sobre lo que él dice es un retrato de lo que sucede en un salón de clases común, una forma de enseñanza de la que han sido parte miles de mexicanos y habitantes de todo el planeta.

Esa manera de educar pretende ser revolucionada por la empresa de tecnología Dell que presentó el día 6 de septiembre, su nueva propuesta para la educación ‘’Clase Conectada’’, que integra, a través de un software, contenidos pedagógicos con las nuevas tecnologías de la información otorgando al alumno una nueva forma de aprendizaje.

Con paquetes ajustables a las necesidades de escuelas, de nivel preescolar a universitario, ofrece todo el equipo de hardware necesario para la adaptación de un aula de clase digital, además de diplomados y capacitaciones para que los profesores sepan utilizar los diferentes recursos y aplicaciones multimedia.

''Clase Conectada cuenta con algunas de las mejores condiciones para fomentar el aprendizaje y los conocimientos para introducir a los jóvenes a la Era Digital'' afirmó Lorna Rivero, la encargada de mercadotecnia para educación de Dell en América Latina.

Por medio de la solución integral presentada por Dell, se pueden trabajar sobre los contenidos de todo un curso escolar con personas especializadas en educación, además el profesor puede evaluar continuamente el trabajo y desarrollo de sus alumnos, para evitar distracciones, el profesor puede vigilar lo que el alumno revisa en su computadora en ese momento, bloquear páginas  y grabar lo que enseña en el aula para que el estudiante pueda consultarlo posteriormente.
Mi opinión es que es muy buena la técnica que quieren emplear, pero espero y si lo lleven en práctica, porque le serviría de mucho a las personas que por motivo de una enfermedad no puedan ir a la escuela y por medio de este software podrán tomar las clases. Buen enveto… Solo llévenlo a cabo
Martínez, Ilse (2010, 07 de septiembre) Reinventan la educación a través de un software. INFORMADOR.COM.MX [en linea] Recuperado el 15 de Septiembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/tecnologia/2010/232003/6/reinventan-la-educacion-a-traves-de-un-software.htm

La educación en México permanece sujeta a cuotas de poder: Coparmex

Para el dirigente patronal, el sistema educativo en México no contribuye, como debería, al combate a la inseguridad y la violencia que se vive en muchas zonas del país.

México, DF. México necesita una revolución educativa, ya que este sector sigue sujeto a intereses y negociaciones de todo tipo, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani.
“En la negociación de cuotas de poder, lo que menos importa, pareciera, es el destino de los estudiantes, además México no está formando a los docentes que requiere”, lamentó en su mensaje semanal.
Para el dirigente patronal, el sistema educativo en México no contribuye, como debería, al combate a la inseguridad y la violencia que se vive en muchas zonas del país, y como formador de valores humanistas y cívicos. La educación de calidad, argumentó, es una condición indispensable para que en el país se garantice la cohesión social y una prosperidad incluyente y perdurable.
“Hoy, el sistema educativo no está cumpliendo a cabalidad con su misión de preparar, formar y capacitar a las nuevas generaciones para sus retos individuales y colectivos”, señaló.
Gutiérrez Candiani propuso así un sistema que sea un transmisor eficaz de la cultura, “combinando la formación de valores con el aprendizaje de conocimientos y métodos”.

Mi opinión es que si tanto quiere el gobierno mejorar la educación porque siguen aumentando y aumentando más las cuotas de las escuelas, si así ven como varios estudiantes mayores ni han terminado la primaria, algunos porque no quieren y otros que si quieren estudiar no tienen la economía suficiente como quieren que siguen estudiando si no hay dinero para pagar las cuotas. Está bien que pidan cuotas pero que no excedan con la cantidad.
(2010, 17 de mayo) La educación en México permanece sujeta a cuotas de poder: Coparmex. LA JORNADA EN LÍNEA [en línea] Recuperado el 15 de Septiembre del 2010 de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/17/la-educacion-en-mexico-permanece-sujeta-a-cuotas-de-poder-coparmex

Guadalajara tiene mayor número de jóvenes sin concluir primaria

Existen aproximadamente 300 mil jóvenes mayores de 15 años sin terminar la educación básica
 Guadalajara , Jalisco
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco hay mayor número de jóvenes que no han concluido la primaria, de acuerdo a cifras del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
La titular del IEEA, Angélica Pérez Plazola, señaló que existen poco más de 300 mil jóvenes mayores de 15 años de edad que no han concluido primaria y/o secundaria. Añadió que más de la mitad del rezago educativo estriba en personas en edad de trabajar, de 15 a 44 años.
Consideró necesario renovar la actitud de los ciudadanos para concluir primaria y secundaria,  puso a disposición la Cámara de Diputados para legislar en pro de las estrategias y herramientas que solicite el IEEA, con la finalidad de lograr las metas planteadas en este congreso.

Manifestó que sólo la educación podrá frenar los altos índices de violencia y corrupción que afectan a los jaliscienses, 'de ahí que la formación académica se convierte en un arma invaluable'.
Destacó que Jalisco sigue con mucho siendo el líder a nivel nacional en el combate del rezago educativo, y resaltó el apoyo de legisladores, académicos, empresarios, líderes sociales, entre otros, para que la entidad no pierda esa posición de privilegio.

Mi opinión es que aunque pongan estrategias y para que concluyan tan siquiera la primaria las personas de 15 años hacia arriba, no se va a poder mejorar nada ya que ellos también deben de poner de su parte para que tengan la disposición de seguir estudiando, y cuando tengan esa disposición si nos van a servir las estrategias…  Así podremos alcanzar y llegar más lejos respecto a la educación.
(2010, 11 de Septiembre) Guadalajara tiene mayor número de jóvenes sin concluir primaria, INFORMADOR.COM.MX [en linea] Recuperado el 15 de Septiembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/232772/6/guadalajara-tiene-mayor-numero-de-jovenes-sin-concluir-primaria.htm

miércoles, 8 de septiembre de 2010

MÁS BECAS PARA EL PROGRAMA “POR LOS QUE SE QUEDAN…”

MÁS BECAS PARA EL PROGRAMA “POR LOS QUE SE QUEDAN…”

Cuernavaca, Morelos

Un centenar de estudiantes de cuatro municipios morelenses, que inician en el ciclo escolar 2010-2011 sus estudios de secundaria, recibirán por parte de la Fundación BBVA Bancomer becas a hijos de emigrantes que presentan elevados promedios de calificación y que están en riesgo de no cursar sus estudios de secundaria.

En una ceremonia que presidió el gobernador morelense, Marco Adame Castillo, 105 estudiantes recibieron de la institución bancaria el compromiso de recibir mil pesos mensuales durante estudios de educación secundaria. La Fundación BBVA Bancomer está comprometiendo un total de 4 millones 500 mil pesos anuales hasta el año 2013.

En mi opinion esta muy bien que empresas grandes como bancomer aporten un granito de arena en la educacion de nuestro pais...
esperemos que realizen pogramas de estudios y tan diversos con el unico fin de educar a quien en verdad lo merece

(2010, 7 de septiembre)MÁS BECAS PARA EL PROGRAMA “POR LOS QUE SE QUEDAN…”. IEBEM [en linea] Recuperado el 8 de septiembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/?cat_id=14

Abren secundaria especial para jóvenes discapacitados

ZAPOPAN, JALISCO

Con motivo del sexto aniversario del programa de recaudación de fondos de Krispy Kreme, alumnos con capacidades diferentes de la primera generación de la Secundaria Especial del Centro Psicoeducativo Freire A.C., entregaron esta mañana un reconocimiento a dicha empresa productora de donas. Marcela Páramo Ortega, directora del Centro, explicó que con los recursos que sobraron del Primer Congreso Internacional de Personas con Discapacidad y los fondos recaudados del programa Krispy Kreme, fue posible abrir el nivel secundaria para que estudiantes. “La mayoría de estos jóvenes son ex alumnos del colegio y tenían uno o dos años en sus casas sin tener actividad; no hay muchos lugares donde ellos puedan continuar sus estudios”.

En total doce alumnos, con discapacidad intelectual o autismo, así como maestras y directivos del Centro Psicoeducativo, visitaron la fábrica de donas ubicada en Unicenter Guadalajara, municipio de Zapopan, y realizaron un recorrido, que sirvió para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad.

Por otra parte, Páramo Ortega señaló que se trabajaba en la reestructuración de planes y programas educativos, a partir de la visita a Alemania, donde observó prácticas para el desarrollo de estudiantes con estas características. “Hay muchísima más inclusión social en Europa que lo que tenemos aquí. Los jóvenes están viviendo en comunidad, también importante que hay jóvenes que hablan dos idiomas y nosotros aquí apenas sacamos el español. Entonces yo digo que si lo están logrando allá, tenemos que lograrlo aquí”.
En mi opinion la educacion en mexico esta muy lenta... mientras en otro paises como alemania la educacion ya esta muy avanzda que asta los jo venes hablan dos idiomas aqui muy y apresuradamente mnanejamos el español... debemos implementar una nueva reforma educativa para que todas las ersonas de mexico tengan derecho a una educacion de dos idiomas
en este caso ya sea español ingles
que son por el momento los idiomas mas importantes...

(2010, 2 de septiembre) Abren secundaria especial para jóvenes discapacitados. Informador.com.mx[en linea] Recuperado el 8 de septiembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/230323/6/abren-secundaria-especial-para-jovenes-discapacitados.htm

martes, 7 de septiembre de 2010

Sin trabajo, 45% de jóvenes en México que no estudian: OCDE

           El 45% de los jóvenes entre 15 y 19 años en México que no estudia tampoco trabaja, aseguró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su Panorama de la Educación 2010, y lamentó que el gasto por alumno en educación en el país siga siendo muy bajo. “Invertir en la educación hoy es más importante que nunca”, señaló el organismo en la presentación del estudio realizado en 2008 y en el cual se reitera que México es el país con menor gasto por alumno de los 30 países de la OCDE.

          La crisis económica reciente “afectó a los jóvenes con nivel de educación bajo, generando aumento de cerca de cinco puntos porcentuales de la tasa de desempleo entre 2008 y 2009 para los alumnos que no completaron los estudios de preparatoria”. Pero “la situación de los jóvenes de 15 a 19 años afuera del sistema educativo es aún más preocupante, ya que cerca del 45% estaban desempleados en 2008 o no formaban parte de la fuerza laboral”

“Más del 90% de los gastos es consumido por el personal, dejando poco margen de maniobra para otros recursos educativos”, indicó, que la inversión educativa en México alcanza 2011 dólares por alumno de educación primaria comparado con un promedio de 6741 dólare, para educación secundaria es asciende a 2136 por alumno contra un promedio de 8267 de la OCDE.

"En comparación, los alumnos de educación superior obtienen 6 mil 971 dólares por estudiante, cuando los demás países del organismo destinan 12 mil 907"


Mi opinion seria que el gobierno no cumple con la parte acordada que dan a conocer, por eso en Mexico la prueba de Enlace fue un fracaso ya que no obtenemos los resultados de los alumnos, el narcotrafico y la dorgadicion nos esta ganando el camino debido a que ellos invierten mucho dinero a lo innesesario, y es mas facil irse por el camino malo que por el bueno, deberian de aportar mas para que los alumnos se motiven a estudiar.

(2010, 07 de Septiembre) Sin trabajo, 45% de jóvenes en México que no estudian: OCDE. La Jornada en Internet [en linea]. Recuperado el 7 de septiembre del 2010 de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/09/07/el-45-de-jovenes-entre-15-y-19-anos-en-mexico-no-estudia-ni-trabaja-ocde


México, DF.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Entregan en Durango material didáctico a escuelas pertenecientes al PES

Programa Escuela Segura (PES)
             La Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) continúa con la entrega de paquetes didácticos en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Informó Guadalupe Herrera Alvarado, directora de Participación Social y coordinadora estatal del PES, que se conforman de acuerdo a su nivel: preescolar recibirá una lotería, cuaderno para iluminar y un Encarte Niños; primaria y secundaria recibirán un Encarte Adicciones y memoramas; además, los tres niveles recibirán un “Manual del factor preventivo”. Esto, con el objetivo de fomentar y apoyar en la prevención de la violencia en las instituciones educativas.

Creo que esta muy bien lo que estan haciendo en Durango ya que esto les ayuda tanto a maestros como alumnos a fomentar mejor la educacion y ver resultados satisfactorios, gracias a la ayuda del PES porque sin ellos nunca ubieran tenido los paquetes didacticos.

Entregan en Durango material didáctico a escuelas pertenecientes al PES. (2010, 23 de agosto). Programa Escuela Segura (PES) [en linea]. Durango, Durango. Recuperado el 1 de septiembre del 2010 de http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/start.php?act=notapp164

Ocho de cada 10 niños desconocen la Historia de México

CIUDAD DE MÉXICO
              Al evaluar el conocimiento de niños de primaria sobre la Historia de México, la SEP encontró que 8 de cada 10 estudiantes tiene un nivel de logro insuficiente y elemental, los dos restantes alcanzan desempeños bueno y excelente. Alonso Lujambio, quien aseguró que los resultados del ENLACE son “interesantes e inquietantes” por el nivel de niños debajo de lo básico. Un descenso entre los jóvenes se ubican en los niveles insuficiente y elemental en matemáticas y lectura, destacó que se requiere hacer un esfuerzo mayor para mejorar la calidad de la educación. El secretario informó que en primaria matemáticas sólo 8.1% se ubican en el nivel de excelencia, en español 6.7% y en historia 2.2%. En el caso de secundaria en matemáticas, 2.2% tiene buen desempeño; en español 17.9%.

Como es posible que viviendo en Mexico todavia existan alumnos que no sepan la historia de Mexico, pero lo que no entiendo como si se aprenden la historia de otros paises y de donde viven NO, opino que nos pongamos a trabajar todos en esos aspectos para tener mejores ciudadanos y estudiantes

Lujambio, A (2010, 1 de agosto). Ocho de cada 10 niños desconocen la Historia de México. INFORMADOR. [en linea]. Recuperado el 1 de septiembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/230136/6/ocho-de-cada-10-ninos-desconocen-la-historia-de-mexico.htm

Presenta SEP estrategias para mejorar la lectura en los niños

Ciudad de Mexico

              El secretario de Educacion Publica, Alonso Lujambio, presentó los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, reconoció que 70% de niños de primaria y secundaria no cumplen con el nivel de lectura adecuado. La SEP recomienda a los padres de familia dediquen al menos 20 minutos al día para leer con sus hijos, les proporciona una serie de consejos para fomentar el hábito y gusto, así como una tabla donde se precisan las palabras por minuto que deben cumplir los niños de acuerdo con el grado que cursan. "7 de cada 10 niños no tienen la Habilidad Lectora"
            
 Estoy de acuerdo ya que eh visto a muchos estudiantes que en realidad no tienen el habito de la lectura, pero tambien en desacuerdo porque si vienen de familias que no le gustan leer entonces como quiere la SEP que sus padres dediquen tiempo con ellos. Yo pienso que tambien deberian de impartirles el habito de la lectura a los padres de familia.

Lujambio, A (2010, 26 de agosto). Presenta SEP estrategias para mejorar la lectura en los niños. IINFORMADOR. [en linea]. Recuperado el 1 de Septiembre del 2010, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/228707/6/presenta-sep-estrategia-para-mejorar-lectura-en-los-ninos.htm