miércoles, 15 de septiembre de 2010

La educación en México permanece sujeta a cuotas de poder: Coparmex

Para el dirigente patronal, el sistema educativo en México no contribuye, como debería, al combate a la inseguridad y la violencia que se vive en muchas zonas del país.

México, DF. México necesita una revolución educativa, ya que este sector sigue sujeto a intereses y negociaciones de todo tipo, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani.
“En la negociación de cuotas de poder, lo que menos importa, pareciera, es el destino de los estudiantes, además México no está formando a los docentes que requiere”, lamentó en su mensaje semanal.
Para el dirigente patronal, el sistema educativo en México no contribuye, como debería, al combate a la inseguridad y la violencia que se vive en muchas zonas del país, y como formador de valores humanistas y cívicos. La educación de calidad, argumentó, es una condición indispensable para que en el país se garantice la cohesión social y una prosperidad incluyente y perdurable.
“Hoy, el sistema educativo no está cumpliendo a cabalidad con su misión de preparar, formar y capacitar a las nuevas generaciones para sus retos individuales y colectivos”, señaló.
Gutiérrez Candiani propuso así un sistema que sea un transmisor eficaz de la cultura, “combinando la formación de valores con el aprendizaje de conocimientos y métodos”.

Mi opinión es que si tanto quiere el gobierno mejorar la educación porque siguen aumentando y aumentando más las cuotas de las escuelas, si así ven como varios estudiantes mayores ni han terminado la primaria, algunos porque no quieren y otros que si quieren estudiar no tienen la economía suficiente como quieren que siguen estudiando si no hay dinero para pagar las cuotas. Está bien que pidan cuotas pero que no excedan con la cantidad.
(2010, 17 de mayo) La educación en México permanece sujeta a cuotas de poder: Coparmex. LA JORNADA EN LÍNEA [en línea] Recuperado el 15 de Septiembre del 2010 de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/17/la-educacion-en-mexico-permanece-sujeta-a-cuotas-de-poder-coparmex

2 comentarios:

  1. Si bien en muchas escuelas del país se cobra por la inscrición de los jóvenes, otras escuelas prefieren no hacerlo por que la ley marca a la educación básica como gratuita, sin embargo, sí lo hace la sociedad de padres de familia.
    Esta sociedad tiene que cobrar una cierta cantidad para satisfacer las necesidades de la escuela, que porsupuesto el gobierno no satisface, por ello, considero que si el estado quiere impulsar a la educación en México, debe brindar los recursos.

    ResponderEliminar
  2. No hablamos de cuotas que piden los padres de familia, sino a los intereses que tienen tanto líderes sindicales como políticos en el ámbito educativo, ya que no se interesan por mejorar la calidad en la educación, sino en proteger sus intereses de poder y de dinero. Así, mientras la calidad educativa no mejora en las escuelas de nivel básico, y de la misma manera no aumenta considerablemente la cobertura en los planteles de educación primaria y secundaria, los políticos y dirigentes sindicales se enriquecen del de por sí bajo presupuesto en educación que aportan los gobiernos tanto federal como estatal.

    ResponderEliminar