CIUDAD DE MÉXICO.- Después de tres días de diálogo en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, impulsados conjuntamente por el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C., se llegó a cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo en México.
Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”.
Servitje manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”.
Propuestas en marcha.
El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.
1.- Conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
2.- Impulsar campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
3.- Apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
4.- Impulsar un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
5.- La sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.
Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”.
Servitje manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”.
Propuestas en marcha.
El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.
1.- Conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
2.- Impulsar campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
3.- Apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
4.- Impulsar un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
5.- La sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.
En mi opinión estoy de acuerdo con este artículo, porque es muy interesante que existan personas que tengan preocupación por la educación, propongan propuestas para poder impartirla con mayor seguridad y mejoramiento de la escuela, lo último que espero es que se lleve a cabo y no sean solo puras calumnias, ya que con esto se puede tratar de alcanzar mejores resultados en el desarrollo de la educación, así como poder lograr con un mayor porcentaje la eficiencia terminal en todas las escuelas del país.
Servitje, Marinela (2010, 28 de octubre). Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo. INFORMADOR.COM.MX. [en línea]. Recuperado el 30 de octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario