El espacio se compone de cinco asentamientos: El Campamento, Las Casetas, El Patio del Ferrocarril, Comunidad Mixteca y El Embarcadero, en cuyo censo elaborado por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO), se informa que se encuentran 558 viviendas con dos mil 714 personas. Entre los datos están los relativos a las condiciones educativas de los habitantes, se descubrió que únicamente 28.2% de la población en edad de estudiar acude a la escuela. En total, sólo 714 personas de la colonia acuden actualmente a algún centro educativo; 65.8% de los que dejaron de asistir a clases lo hicieron para “apoyar la economía familiar”.
La Secretaría de Promoción Social informó que será para el mes de enero 2011 cuando concluya una estrategia de intervención específica para la zona, que puede consistir en un proyecto de reubicación de su población —si así se socializa exitosamente— o en la realización de viviendas dignas en ese mismo sitio y de manera ordenada.
FICHA TÉCNICA
Mil 534 personas que habitan en la colonia Ferrocarril tienen entre 0 y 25 años (56.5% del total).
La principal ocupación de las mujeres está en las fábricas (110 mujeres o 27.9%), luego el lavado y planchado de ropa (14.6%), artesanías (13.1%) y comercio informal y ambulante (12.8%), los hombres está en las fábricas (158 ó 23.4%), luego choferes y comercio informal (8.1%) y artesanos y técnicos (6.1%). Ganan de cuatro mil 500 pesos por mes, pero se gastan cuatro mil 605 pesos mensuales.
No puedo entender el motivo del cual dicen que "detectan" rezago educativo si se cree que están mejorando esos aspectos en la educación, por medio a las investigaciones según se va disminuyendo, pero lo que nos quieren hacer pensar es que si se está combatiendo pero la realidad es otra.
Esta es una muestra muy significativa donde el mismo gobierno no cumple lo acordado, pero porque a comunidades o escuelas que no necesitan ayudan son a alas que les llega, mientras a las que necesitan no les llega el material necesario para que los niños de ahí no se sientan con la obligación de salirse de la escuela por motivo de dinero.
Hay que combatir el rezago educativo porque así las personas podrán ser nuestro futuro en México.
Sin autor (2010, 22 de octubre). Detectan grave rezago educativo en la colonia Ferrocarril. INFORMADOR.COM.MX. [en línea]. Recuperado el 30 de octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243111/6/detectan-grave-rezago-educativo-en-la-colonia-ferrocarril.htm
Un ejemplo más de la situación que se vive en lugares marginados de nuestro país, y en los cuales aún es imposible afirmar la realización de acciones para combatir dicha circunstancia, pues como lo menciona en esta noticia, en el 2011 se concluirá la estrategia de intervención especifica más no se obtendrán resultados satisfactorios de la práctica de dicha estrategia.
ResponderEliminarTodavía falta mucho por hacer para brindar educación a todos los sectores sociales y las zonas marginadas, pero es lamentable que mientras se busquen soluciones para estos problemas, los niños se vean obligados a abandonar sus estudios y apoyar la economía familiar, generando con ello que la escuela, una vez más, no contribuya a la movilidad social intergeneracional.
Aquí retomamos el término “Equidad” como siempre y pareciera costumbre que nunca se lleva a cabo, debemos recordar que este término no se refiere a dar las cosas igualitariamente, sino que a darle a cada quien lo que merece con respecto a sus necesidades, pareciera que una escuela necesita estar en una zona exclusiva muy concurrida para poder acceder a todos los recursos que el gobierno brida, creo que ya no es justo estar viviendo estas desigualdades y que es necesario hacer algo y con esto no sólo me refiero al gobierno sino que también nosotros como sociedad estamos en la obligación de exigir una mejor educación lo cual conlleva a tener una buena infraestructura, unos buenos docentes y lo más importante una educación de calidad.
ResponderEliminar