“En México tenemos la receta para la mediocridad educativa en cantidad y calidad", aseguró el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio González Guajardo, al presentar el informe "Brechas, Estado de la Educación en México 2010".
Lamentó que de cada 100 niños que entran a la primaria sólo 45 logran terminar la secundaria en 9 años.
El informe señala que el 71% de los niños en Tabasco, el 34% de los estudiantes en Chiapas y el 41% de los de Oaxaca tienen un aprendizaje que no les permite realizar operaciones básicas de suma y resta en matemáticas.
México, advirtió, está cerca de empezar a generar un fenómeno como el de India, de privatización del sector por la falta de calidad educativa.
El informe señala el Índice de Desarrollo Educativo Incluyente, que revela el esfuerzo que realizan las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación.
Este índice refleja que 19 estados realizan actividades para mejorar la calidad y el aprovechamiento de la educación sin tener algún resultado positivo.
En Guerrero, Colima, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca hay un retroceso en la calidad educativa en primaria, mientras que en secundaria sucede lo mismo en Baja California, Tabasco, Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán.
Es desagradable que ni el 50% de los niños que entran a la primaria logran terminar la secundaria. Aquí nos muestra con claridad que el trabajo que se esta haciendo para mejorar la cobertura en la educación básica si está bien, pero tenemos que tener en cuenta que no solo basta la cobertura si no que observar que calidad tienen, y así poder llevar a mejorarla.
Téllez, Brenda (2010, 17 noviembre) “De cada 100 niños de primaria, sólo 45 terminan la secundaria en 9 años”. La Crónica de Hoy. Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=544570
Si, es realmente lamentable que se nos presenten estas cifras, pero esta es nuestra realidad; ahora es tiempo de buscar una verdadera solución, pero no una solución en donde únicamente se firme un papel y ahí quede todo, sino que se establezca un verdadero compromiso con México con nuestra educación, ya que es únicamente gracias a ella como podremos avanzar.
ResponderEliminar