Lanzagorta Bonilla enfatizó que el problema radica en que la "educación se encuentra secuestrada por la política" debido a que la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) ofrece su poder político "al mejor postor" desde el 2000, cuando se dio la alternancia federal, al igual continúa con la asignación de plazas con discrecionalidad y opacidad, por lo que llamó a la sociedad a exigir transparencia en la entrega de claves en las diferentes secciones del sindicato.
Un segundo motivo por el cual el gremio cuenta con el respaldo de las autoridades, es el poder electoral, según Teresa Lanzagorta, quien reconoció que existen estados donde basta una simple amenaza de cerrar carreteras por parte de los líderes magisteriales, para que el gobierno ceda a las presiones.
En este escenario precisó que es necesario reducir el poder al SNTE, obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a ejercer su autoridad y lograr una "movilización nacional"; para construir una educación de calidad en el país.Es muy desgastante que el propio gobierno permita que los políticos interfieran en temas como la educación, ya que ellos solo lo ocupan para sus propios fines, no basta tener muchas escuelas si no saberlas mantener. Gracias a todo esto la calidad de la educación nunca va a progresar, de que sirve que buenas personas se quieran superar, si la corrupción siempre es la que manda.
De la Fuente, Ana Jennifer (2010, 5 de noviembre). El exceso de poder del SNTE limita avance educativo, según ONG. E-consulta. [en línea]. Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61845&Itemid=266
La política debe interferir en la educación, apoyando con presupuestos educativos y hasta ahí.
ResponderEliminarLa política igual que la religión no tiene nada que hacer en las escuelas.
Se deben parar las conflictivas, los actos de corrupción y la impunidad en los sindicatos.
Un sindicato se creo para ver por los derechos de sus trabajadores, en este caso del docente, no para ser un monopolio que devore a todos los demás.