jueves, 30 de diciembre de 2010

Entregan material deportivo a mil 928 escuelas en Jalisco

GUADALAJARA, JALISCO.- La Dirección de Educación Física y Deporte, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), entregó material deportivo a mil 928 escuelas de la Entidad a través del Programa de Activación Física Escolar. Los insumos para la práctica deportiva se repartieron entre 972 escuelas primarias localizadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y entre 956 escuelas foráneas que tienen docente de Educación Física.

Como parte del mismo Programa también se crearon en este año 24 centros deportivos de diferentes disciplinas y se organizaron 15 ligas deportivas escolares beneficiando a 650 mil alumnos de Educación Básica.

El Programa de Activación Física Escolar tiene como finalidad que todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la Entidad practiquen ejercicio cuando menos 30 minutos diarios involucrando en dicha actividad a todos los sectores de la comunidad educativa, como son los padres de familia, maestros y directivos de los planteles educativos:

“La activación física la podemos realizar en tres momentos durante la jornada escolar: al inicio, en el recreo activo y dentro de sus clases, para que el docente la convierta en una acción activa y dinámica y las puedan realizar con o sin música”, explica el director de Educación Física de la SEJ Carlos Javier Prado Mendoza.

Según cifras de la dependencia a través de este Programa durante el 2010 se logró beneficiar a 132 mil 937 alumnos de Preescolar, 612 mil 280 de nivel Primaria y 379 mil 839 de Secundaria.

Por otro lado este año el Estado de Jalisco obtuvo el primer lugar nacional por puntuación a nivel primaria durante la celebración de los terceros Juegos Deportivos Escolares Nacionales en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el primer lugar en la categoría de Educación Especial; y el tercer lugar en la categoría de Preescolar.


Es de mucha importancia que las escuelas quieran implementar el deporte ya no como materia, si no como una práctica de padres de familia, maestros, directivos, alumnos. Ya que con esto podrán reducir los problemas de obesidad en las escuelas. Al igual es de suma importancia que los mismo secretario de educación nos muestre la importancia q tiene para mejorar estas cifras.

Zapata Rafael (2010, 28 diciembre) “Entregan material deportivo a mil 928 escuelas en Jalisco”, INFORMADOR.COM [en línea]. Recuperado el 30 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/259870/6/entregan-material-deportivo-a-mil-928-escuelas-en-jalisco.htm

viernes, 24 de diciembre de 2010

Maestros entregan su Pliego General de Demandas 2011, que incluye mejor salario

Ciudad de México.- Los maestros del país entregaron al titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, el Pliego General de Demandas 2011 que incluye mejores condiciones laborales y salario.

En reunión privada, el secretario de Educación Pública recibió ayer del secretario general ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Profesor Rafael Ochoa Guzmán, el documento que como cada año será analizado por la Comisión Negociadora integrada por representantes sindicales y funcionarios de la dependencia.

En el acto, en el que estuvieron presentes dirigentes seccionales y miembros del CEN del SNTE, así como funcionarios de la SEP, el maestro Alonso Lujambio aseguró que se mantendrá atento a la evolución de las negociaciones y "estaremos especialmente inclinados, en el marco de las disposiciones presupuestarias, de atender las demandas que se nos formulen por parte de los trabajadores de la educación".

Por su parte, el profesor Rafael Ochoa dijo que a nombre de la presidenta nacional del SNTE, maestra Elba Esther Gordillo, hacía entrega del Pliego Petitorio 2011 esperando una respuesta oportuna y satisfactoria a sus demandas.


Es de mucha importancia que los propios docentes de las escuelas, hayan entregado el Pliego General de Demandas, ya que con esto podrán mejorar las horas educativas. Esperando también de su parte que no solo haya sido entregado este Pliego para mejorar sus salarios, ya que lo que México está esperando cobertura, pero esta llevarla con un calidad educativa mucho mas mejorada.


Ríos Guillermo (2010, 23 diciembre) “Maestros entregan su Pliego General de Demandas 2011, que incluye mejor salario”, El sol de México [en línea]. Recuperado el 24 de diciembre del 2010 de http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n1900137.htm

lunes, 20 de diciembre de 2010

El Tec apuesta por negocios en China

MÉXICO.- Semestres académicos de alumnos, misiones empresariales con la participación de industriales, creación de estancias profesionales de universitarios en empresas que operan en China, son algunas de los logros del Centro Asia Pacífico (CAP) del Tecnológico de Monterrey, de 2004 a la fecha, ejercicios en los que han participado alrededor de dos mil 800 personas.

Mauricio Cervantes Zepeda, director del CAP, cuyas oficinas centrales operan desde el campus Guadalajara, señaló que la importancia de acercarse a China y en general a Asia radica en que China es a la fecha el principal exportador del mundo; es el tercer importador del planeta, es la segunda potencia económica a nivel mundial, después de Estados Unidos; es el país que más crecimiento ha presentado en los últimos 20 años “y de acuerdo a lo que marcan las tendencias se convertirá en la potencia económica para la década del 2020”.

A finales de 2004 el consejo de Tecnológico de Monterrey decidió establecer ese centro pero a nivel sistema y además enfocar sus esfuerzos también al área académica. De entonces a la fecha más de mil 100 estudiantes han viajado a China a realizar un semestre o verano académico en el país. De igual forma, 45 profesores han participado en programas de intercambio; se han organizado poco más de 370 misiones comerciales con empresarios que quieren explorar el mercado.

Se han realizado 709 misiones académicas en las que participan alumnos y profesores, quienes toman materias sobre negocios en China, o cultura, y realizan un viaje de campo al país y a sus empresas. Por otro lado, 362 alumnos de maestría han cursado seminarios internacionales en aquel país y dos han realizado semestres académicos.

El Tec ha organizado 113 delegaciones académicas a China, viajes de directivos quienes visitan universidades de aquel país con el objetivo de establecer convenios de colaboración académica. A la fecha se tiene relación con las 10 mejores universidades de China, entre ellas con la Universidad de Fudan, la Tsinghua University, Pekin University, la University Internacional Bisness Economic (UIBE), así como la Tongji University.

Paralelamente, se han otorgado 240 certificados de especialización en negocios en China para alumnos, y 119 universitarios del Tecnológico de Monterrey realizaron una estancia profesional en empresas internacionales que  operan en China.

Para Mauricio Cervantes, son logros importantes que además han impactado a todo el Tecnológico de Monterrey pues en esas actividades han participado 22 de los 32 campus de la institución.

Dichas acciones, además, se han traducido en que egresados de la universidad hoy estén trabajando en empresas que operan en China, o que estén exportando o importando productos, incluso hay quienes establecieron un negocio en ese país de Oriente.

Junto con ello el CAP ha recibido estudiantes de China, inició con cuatro en 2005 y en 2010 recibió 26. También generó un diplomado de “Haciendo negocios en China” que se ofrece dos veces al año y que es para todo aquél que quiere hacer negocios allá, o que quiere conocer esa cultura milenaria.

Es de mucha importancia que nuestro país vea como ir mejorando la educación para así poder renovar cada técnica de estudio. Al igual mis felicitaciones para el Tecnológico de Monterrey ya que gracias a ellos se observara una renovación en cuanto a todos los niveles educativos.
Sin autor (2010, 14 diciembre) “El Tec apuesta por negocios en China”, INFORMADOR.COM [en línea]. Recuperado el 20 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/256463/6/el-tec-apuesta-por-negocios-en-china.htm

jueves, 16 de diciembre de 2010

Capacita IEBEM a miembros del consejo de Educación

Jojutla, Morelos.- El Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos (IEBEM), llevó a cabo una capacitación para los integrantes del Consejo de Participación Social en la Educación en Tetecala de la Reforma, con el objetivo de mejorar la operación de este mismo.

Reunidos en la sala de la biblioteca pública municipal de esta localidad, "Lic. Benito Juárez", las autoridades del IEBEM mostraron las formas de solicitar apoyos en infraestructura, becas y otros servicios que deberán ser de forma directa o en coordinación con el Ayuntamiento municipal, pues señalaron que en algunas asistencias sólo compete al gobierno municipal apoyarlas.

A la reunión, acudieron los integrantes de este comité de diferentes escuelas, así como los supervisores de la zona, miembros del comité de padres de familia y las autoridades municipales en materia de educación, quienes escucharon y preguntaron sus dudas, así como aprovecharon para solicitar diversas ayudas en infraestructura para varias instituciones educativas.



Es muy interesante que los propios miembros del consejo de educación en Morelos, lleven la labor de implementar capacitación para los docentes de comunidades retiradas a  la ciudad, ya que también con gobernador se observa el compromiso de gestionar y mejorar los niveles académicos que se van desarrollando en los niños para obtener un presente y futuro mejor.


Ortega, Karina (2010, 15 diciembre) “Capacita IEBEM a miembros del consejo de Educación”, El sol de Cuautla [en línea]. Recuperado el 16 de diciembre del 2010 de http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n1890706.htm

domingo, 12 de diciembre de 2010

Evangélicos pedirán a la SEV para no obligar a niños a realizar actividades católicas

Con la finalidad de que se respeten los derechos de libertad religiosa a los niños, la Red Cívica Evangélica en Veracruz (REV) en los próximos días le entregará un documento al titular de la Secretaria de Educación (SEV) Adolfo Mota Hernández, para sugerirle que no obliguen a los niños a realizar actividades de la religión católica.

Cabe recordar que este mismo convenio que solicitan los evangélicos, lo hicieron el año pasado, y tuvo resultados, hasta que hace un mes con las festividades del día de muertos, la red evangélica acusó a las escuelas de querer obligar a los niños no católicos a celebrar.

Ahora en el marco aniversario 479 de la aparición de la Virgen de Guadalupe, según los católicos, el presidente de la REV Guillermo Trujillo Álvarez se mostró a favor del respeto de cualquier creencia y las acciones de estas, sin embargo aclaró que hay millones de personas en México que no comparten la misma religión.

“Nosotros no estamos en contra de nada ni de nadie, sólo queremos que a los niños evangélicos se les respete en las escuelas y no les obligue a aceptar hacer actividades propias de otra religión”, aseveró.

En entrevista, Trujillo Álvarez aseguró que es importante que se de este nuevo convenio con la SEV, pues la comunidad estudiantil evangélica en educación básica es de aproximadamente un 40 por ciento de la población veracruzana.

“En este mes de pastorelas, posadas, 12 de diciembre y esas cosas, buscamos sobre todo que no discriminen a nuestros hijos, queremos que se respete el derecho a creer o a predicar o a otra religión u otra creencia”, aseguró el presidente de la REV.

Quien además dijo que esperan tener la reunión con el nuevo titular de la SEV para así hacerle ver estos tipos de puntos, pues en muchas ocasiones sus hijos son “discriminados” por sus maestros en las instituciones educativas.

Por lo que comentó que ya cuentan con una fecha para asistir con Adolfo Mota para la solución de todos estos problemas de discriminación.



Esto es una muestra de nuestra realidad de que los artículos que establece la constitución política no se aplican, ya que como es posible que los propios docentes quieran implementar actividades religiosas, si claramente la constitución nos establece que la educación en un entorno escolar debe de estar alejada de las creencias de cada persona.


López, Jessica (2010, 11 diciembre) “Evangélicos pedirán a la SEV para no obligar a niños a realizar actividades católicas”, elcalorpolitico.com [en línea]. Recuperado el 12 de diciembre del 2010 de http://www.alcalorpolitico.com/informacion/-p-Evangelicos-pediran-a-la-SEV-para-no-obligar-a-ninios-a-realizar-actividades-catolicas-p--62065.html

Vía internet capacitarán a maestros

Podrán intercambiar experiencias y disipar sus dudas en la Red
MÉXICO.- A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) haga públicos los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en México, el titular de Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, anunció la creación de un espacio en internet para la capacitación y actualización de maestros en matemáticas, español y lectura.

También informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que los maestros de primero y segundo de secundaria inicien su preparación para el examen PISA de 2012.

Ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directores de instituciones de Educación Superior, dijo que han desarrollado programas de capacitación para 560 mil profesores en esas tres materias.

Afirmó que para alcanzar la calidad de la educación que México requiere "los maestros son actores fundamentales".

En el salón Hispanoamericano se presentó la Estrategia de Política Educativa Nacional: Competencias para el México que Queremos, y ante secretario de Educación de los estados, el funcionario federal dijo que a partir de enero la SEP tendrá un espacio virtual donde los maestros puedan replicar su formación académica, intercambiar experiencias y esclarecer sus dudas.

Es importante que la Secretaría de Educación Pública, nos dé a mostrar la preocupación que tiene para que la calidad educativa valla mejorando, y por ello incrementa la capacitación de los propios maestros ya no por las técnicas de siempre; sino con la ayuda de la tecnología podrán asistir, para contar con mejor calidad, así como también, poder ir incrementando la utilización de las TIC.

Sin autor (2010, 7 diciembre) “Vía internet capacitarán a maestro”, Diario de Yucatán [en línea]. Recuperado el 12 de diciembre del 2010 de http://www.yucatan.com.mx/20101207/nota-13/45319-via-internet-capacitaran-a-maestros.htm

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Proponen enseñanza del ajedrez desde preescolar

CIUDAD DE MÉXICO (20/NOV/2010).- El ajedrecista ruso Anatoly Karpov consideró que el ajedrez debe incluirse en los planes de estudio desde el nivel preescolar, para estimular las habilidades aritméticas y el cálculo mental de los estudiantes.

Durante una conferencia magistral en la Sala Nezahualcóyotl, destacó que en México se tienen proyectos para tal fin y sugirió fomentar su práctica desde ese nivel, ya que los infantes están en plena etapa de descubrimiento de sus habilidades en concentración y cálculo aritmético.

"Cuando tenía cuatro años aún sin saber leer ni escribir, el ajedrez me permitió descubrir mis habilidades de cálculo mental y alcanzar el título de campeón mundial más joven", refirió en el acto organizado por la UNAM en el marco de los festejos de sus cien años de fundación.

Aseguró que este juego de mesa es muy útil en el desarrollo de la disciplina, la memoria y es elemental para estimular el raciocinio en la toma de decisiones, lo que explica que muchos países lo hayan incorporado a sus programas de estudio.

A su parecer, el ajedrez permite aprender las bases de las diferentes ciencias, por lo que su difusión y práctica entre niños y jóvenes repercute en la calidad de aprendizaje.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que esa disciplina no tolera la droga, ni nada que tenga que ver con conductas criminales o antisociales, por el contrario, forja la personalidad y obliga a asumir decisiones.

Karpov lamentó que en la última década los medios de comunicación hayan perdido el interés por difundir los campeonatos o ferias de ajedrez, aunque reconoció los espacios de Internet dedicados a esta disciplina, donde se juegan 400 millones de partidas al año.

Sin embargo, añadió que es necesario impulsar los torneos y las ferias de ajedrez en todas las latitudes del mundo, a fin de ampliar su conocimiento y práctica por sus cualidades como detonador de habilidades aritméticas y conocimiento de la ciencia.

Es excelente que se implemente el ajedrez en la educación ya que es un juego que nos ayuda a desarrollar muchas habilidades y por supuesto muchas de las cuales tienen que ver con materias que para la mayoría de los alumnos es difícil, las matemáticas son base fundamental de la vida,  muy buen plan.


Sin autor (2010, 20 noviembre) “Proponen enseñanza del ajedrez desde preescolar”. Informador [en línea]. Recuperado el 8 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/cultura/2010/250508/6/proponen-ensenanza-del-ajedrez-desde-preescolar.htm

martes, 7 de diciembre de 2010

SEP capacitará en internet a maestros

A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publique los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en México, el titular de Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, anunció la creación de un espacio en internet para la capacitación de docentes.
La actualización de los maestros será en matemáticas, español y lectura, así como la elaboración de 4 millones de guías para que los profesores de primero y segundo de secundaria inicien su preparación para el examen PISA de 2012.
Ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa, y directores de instituciones de Educación Superior, Lujambio afirmó que para alcanzar la calidad de la educación que México requiere “los maestros son actores fundamentales”. En el salón Hispanoamericano se presentó la Estrategia de Política Educativa Nacional: Competencias para el México que Queremos, el funcionario dijo que a partir de enero la SEP tendrá un espacio virtual en donde los maestros puedan replicar su formación académica.
El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, y previo a que se conociera que México quedo en último lugar de desempeño en la prueba que aplica la OCDE, afirmó: “no me atrevería a decir que son malos, sino acordes a la dimensión de la plataforma cultural”.


Un programa muy bueno para que los maestros tengan algo que enseñar y así ya se vallan capacitando, un buen maestro es el que estudia para dar a sus alumnos algo nuevo cada día. Espero que se sigan abriendo programas de ayuda a la capacitación de maestros.


Martínez, Nurit (2010, 7 diciembre). “SEP capacitará en internet a maestros”. El Universal [en línea]. Recuperado el 7 de diciembre del 2010 de  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182349.html

lunes, 6 de diciembre de 2010

Tardío reconocimiento de autoridades a escuela rural que ganó en ENLACE

Córdoba, Ver.- A más de tres meses de que la escuela rural Ignacio Zaragoza obtuviera el primer lugar estatal en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y el quinto a nivel nacional, por fin autoridades municipales entregan el premio prometido al plantel, aunque no fue el esperado.
Previamente a la aplicación de la prueba, autoridades estatales educativas, en ese entonces encabezadas por Víctor Arredondo, hicieron el recorrido regional por el estado para alentar a los estudiantes a dar su mejor esfuerzo. En dicha reunión, el alcalde Juan Antonio Lavín Torres se comprometió a entregar 250 mil pesos a la institución que lograra el primer lugar.
En una visita al plantel, también se comprometió a la creación de aulas e incluso a la construcción de una alberca, la cual sería pagada con recursos particulares del munícipio, promesa que hizo de acuerdo con las virtudes de la escuela, puesto que es rural, de tiempo completo y con salones multigrado, todo reconocido en su momento por el alcalde, lo que lo llevó a comprometerse para mejorar la infraestructura de la misma.
Todo el grupo de alumnos que participó de la escuela Ignacio Zaragoza en la ENLACE, logró el primer lugar de aprovechamiento a nivel estatal, y obtuvo excelencia en los resultados, aunado a ello, la escuela también logró el quinto lugar a nivel nacional en su rubro.
A pesar de los resultados avalados, el reconocimiento apenas llegó, aunque no el prometido, puesto que de los 250 mil pesos sólo les entregaron 85 mil, ya que a decir de Carlos Landero Torres, director de Promoción Humana, la cantidad prometida por el alcalde se repartiría en tres instituciones, al ser únicamente ésta la que ganó, entonces únicamente le correspondió esta última cantidad.
El municipio cumplió con dos de sus promesas, el recurso económico y actualmente la creación de un aula de usos múltiples, y queda en “espera” la alberca.
Por motivos laborales o de otro tipo, el alcalde no asistió a la entrega del premio que se hizo este jueves a las autoridades educativas, solamente los ediles en su representación, así como su esposa y ahora diputada Paulina Muguira, quien se tuvo que comprometer a gestionar ante las autoridades la creación del estanque.


La vida rural es difícil y por eso de ahí salen los mejores alumnos de país, principalmente porque son lo que necesitan o quieren mejorar la vida de sus  familias, si el gobierno sigue con promesas que no cumple y si sigue con sus retrasos, lo único que logran es romper las ilusiones de los niños que con esfuerzos logran esos resultados, espero que si le den todo lo prometido.


Díaz García Celia (2010 3 diciembre) “Tardío reconocimiento de autoridades a escuela rural que ganó en ENLACE”. La Jornada Veracruz [en línea]. Recuperado el 6 de diciembre del 2010 de http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=101203_164157_795

sábado, 4 de diciembre de 2010

Comienza la Olimpiada Estatal de Matemáticas

En presencia de autoridades educativas de Zacatecas fue inaugurada la décima edición de la Olimpiada Estatal de Matemáticas.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica no. 27, en donde participan más de 100 alumnos de quinto y sexto grado de primaria, así como de educación secundaria, de las diferentes regiones educativas de la entidad.

Acompañada de Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de educación básica y normal de la SEC, la titular del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, Gema Mercado Sánchez, felicitó el activismo de la SEC y de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas por promover las olimpiadas que impulsan el conocimiento de esta ciencia exacta.
Mercado Sánchez agregó que estas olimpiadas ayudan a estimular el interés de los participantes, y buscan a la vez un vocacionamiento científico.

Dijo que los alumnos zacatecanos tienen la misma capacidad de los estudiantes  de cualquier parte del mundo, sólo le falta a las instituciones enfocar el trabajo para que los escolares continúen contribuyendo al desarrollo del estado.

Diana García Hernández, egresada de la escuela sede, participante de olimpiadas y egresada de la licenciatura en física de la UAZ, invitó a los jóvenes a estudiar matemáticas, ya que es el lenguaje por el cual se desarrollan otras ciencias, lo que las hace respetables.

Por su parte, Humberto Meléndez Martínez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, comentó que la Olimpiada tiene como finalidad fomentar el desarrollo de las habilidades matemáticas entre los alumnos.

Este evento servirá para seleccionar un grupo que participará en la competencia nacional, dijo que Zacatecas ya ha logrado una medalla de bronce a nivel internacional en Eslovenia.

Agregó que en esta edición participan alumnos de Fresnillo, Jalpa, Tlaltenango, Río Grande, Concepción del Oro, Pinos, Jerez, Loreto, Guadalupe, Sombrerete, Nochistlán, Valparaíso y Zacatecas.
Es muy interesante que se realicen eventos de esta gran magnitud y que pongan a competir a los alumnos entre sí, es la única manera en que los alumnos se preocupan por ser mejores que otros además que las matemáticas son muy importantes en todos los aspectos de la vida.

Sin Autor (2010, 4 de diciembre) “Comienza la Olimpiada Estatal de Matemáticas” Zacatecas en línea [en línea]. Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de

Alumnos sólo ocupan 17% de su tiempo para estudiar: SNTE

Los alumnos ocupan sólo el 17 por ciento de su tiempo para estudiar, fenómeno que hace necesario que los padres de familia revisen las actividades que realizan sus hijos para incrementar los minutos dedicados al aprendizaje.
Así lo dio a conocer el representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Zepeda, durante el Foro Regional de Consejos Escolares de Participación Escolar realizado en la región de San Andrés Cholula.
Con lo anterior, de los 365 días del año, los alumnos sólo destinan 62 días para realizar acciones relacionadas con el proceso de aprendizaje.
Ante tal situación, el representante del SNTE se pronunció porque se apoye en los estados el desarrollo de la Alianza por la Calidad en la Educación para que aumente los programas Escuelas Seguras, Escuelas de Tiempo Completo y Escuelas Siempre Abiertas.
Asimismo, pidió el apoyo de los padres de familia para que fomenten en sus hijos el hábito por leer para que no sólo sea dentro de las aulas donde aprendan nuevos conocimientos.

Este problema se debe a que los padres de familia no motivan a sus hijos a estudiar, mucho de los problemas es porque en la casa falta economía y pues lo hijos tienen que trabajar para que haya mejor sustento…. Motivación es lo que falta.

Zambrano, Jaime (2010, 2 diciembre)  “Alumnos sólo ocupan 17% de su tiempo para estudiar: SNTE”. E-consulta.com [en línea]. Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=63400&Itemid=282

Para el Gobierno Estatal la educación es clave para el progreso.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa tomó la protesta de ley al equipo que colaborara en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en los próximos años.

Como Subsecretaria de Educación Básica tomo protesta Xochitl Adela Osorio Martínez, quien ya ocupaba este mismo cargo en el sexenio pasado, como Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga y como Subsecretario de Desarrollo Educativo, Nemesio Domínguez.

En el evento, el titular del Ejecutivo destaco que la SEV es clave para el desarrollo de Veracruz porque la educación es el pilar fundamental donde se sustentan todas las políticas públicas.

"Hoy damos el inicio de los trabajos en una secretaria clave para el desarrollo y el progreso del Estado", expresó.

El mandatario estatal depositó toda su confianza en el nuevo titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Adolfo Mota, y en su equipo de trabajo para sacar adelante los objetivos de la dependencia.

"Estoy seguro que con el talento, la capacidad, la experiencia de quienes a partir de ahora tienen la responsabilidad de velar por que los veracruzanos tengamos una educación de calidad a la altura de nuestras necesidades, estoy cierto que vamos a cumplir con los objetivos".

Otros que rindieron protesta fueron: Gabriel de Antes Ramos, en la Oficialía Mayor, Antonio Ferrari Cazarín como director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), Carlos Rodríguez Velasco como coordinador de Delegaciones de la dependencia, José Ojeda Rodríguez en la Dirección de Recursos Humanos y en el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) Rafael Cuenca Reyes.

Esperemos que esas personas que están al mando de esos sindicatos y que están ahí para trabajar realmente le pongan mucho empeño y no hagan cosas que no deben hacer… Ese tipo de puestos se deben obtener con meritos y no por apellidos o por simples conocidos con carrera.
Buena suerte Veracruz

 

Miranda, Carolina (2010, 3 diciembre). “Para el Gobierno Estatal la educación es clave para el progreso”. El Golfo.info [en línea]. Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=49856.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Trabajadores de empresas xalapeñas se incorporan a programas educativos del IVEA.

Veracruz, Ver.-El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, (IVEA) firmó este viernes un convenio de colaboración educativa con “Sí UCMicrocréditos” y con el “Liceo de Artes y Oficios de Chedraui AC”, con la intención de establecer un acuerdo que permita implementar acciones y programas de alfabetización, educación básica y capacitación en el trabajo para los colaboradores y sus familias.
El director general del IVEA, Álvaro Cándido Capetillo Hernández, abundó que dichos convenios tienen como objetivo promover por todos los medios la incorporación de adultos y mayores de 15 años a los programas regulares del IVEA.
Agregó que los programas de Educación Básica: Alfabetización, Primaria, Secundaria y Formación no Formal para el Trabajo atenderán primordialmente a los clientes, colaboradores, beneficiarios y familias, tanto de la empresa financiera “Sí UCMicrocréditos”, como de la asociación civil “Liceo de Chedraui” de forma permanente y gratuita.
Cabe mencionar que toda acción realizada por el IVEA es por indicaciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán y del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, quienes están preocupados por el bienestar y la mejora el nivel de vida de las familias veracruzanas.
Durante la firma del convenio estuvieron en representación de las instancias referidas, Christian Yacotu Ángeles, en su carácter de director general de “Sí UCMicrocréditos”, y Reyna Hernández Romero, coordinadora del Liceo de Artes y Oficios de Chedraui, A.C., quienes reconocieron el interés del Director del IVEA de hacer llegar los servicios educativos a todos los sectores de la población.


Me parece excelente que los trabajadores ya de edad se incorporen en este tipo de instituciones, asi mejorara la economía de las familias veracruzanas y además brindaran un servicio eficiente y de buena calidad para todos.

 

 

Sin autor (2010, 26 noviembre) “Trabajadores de empresas xalapeñas se incorporan a programas educativos del IVEA”. Veracruzanos [en línea]. Recuperado el 26 de noviembre del 2010 de

 http://www.veracruzanos.info/2010/11/trabajadores-de-empresas-xalapenas-se-incorporan-a-programas-educativos-del-ivea/

Destacan indígenas y les quitan recursos.

De todas las escuelas primarias del país, las de educación indígena son las que registran un avance mayor en aprovechamiento académico de los estudiantes, pero también a las que más les escatiman recursos.
De acuerdo con un análisis de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), entre 2007 y 2010, el porcentaje de alumnos que logró ubicarse en la prueba ENLACE, en el nivel de Excelente, creció mil 400 por ciento.
En tanto, el porcentaje de alumnos que se ubicó en el nivel Bueno, se incrementó 800 por ciento.
"Cuando hacemos el comparativo sobre el porcentaje de niños y niñas de primaria indígena que había en los niveles de logro Bueno y Excelente y vemos cómo ha ido evolucionando, en 2010 estamos hablando de una mejora del mil 400 por ciento y 800 por ciento, respectivamente", señaló Rosalía Morales, directora de la DGEI, después de la entrega de premios del concurso nacional "Las narraciones de niñas y niños indígenas".
El aumento de alumnos de las primarias generales, públicas y particulares, en los niveles de Bueno y Excelente, entre 2007 y 2010, es menor a 200 por ciento.
 TIJERETAZOS El análisis de la DGEI, muestra que, entre 2009 y 2010, los recursos asignados a educación indígena disminuyeron 25 por ciento, y para el próximo año no verá incrementado su presupuesto.
"Este año disminuyó (el recurso), incluso estamos tratando de hacer una serie de reacomodos para poder contar con presupuestos equivalentes a los del año pasado.
"El año pasado fueron 446 millones de pesos, y este año 300 millones de pesos; sin embargo, al presupuesto histórico, de 2006 hacia atrás, el presupuesto eran 170 millones", detalla el documento.
Destaca que la aprobación de más recursos permitiría impulsar la estrategia integral para mejorar la calidad de la educación indígena con los estados.
"Pues estos recursos sirven para movilizar a los maestros, viáticos para los asesores técnico pedagógicos, para el equipamiento de las escuelas.
"Por ejemplo, tuvimos recursos para el equipamiento de todas las supervisiones, las jefaturas de sector y 80 por ciento de los asesores técnicos pedagógicos, lo que nos da mayor conectividad, articulación con instituciones de educación superior, trabajo a distancia, y la red de profesionales de educación indígena", explica la DGEI.
El avance registrado en el logro de los alumnos, señaló Rosalía Morales, se debió sobre todo a la profesionalización de los maestros, pues en los últimos 3 años han logrado obtener su grado académico 18 mil profesores.
Durante la entrega de los premios del concurso a 53 niños indígenas por sus narraciones, la cuentacuentos Adriana Lebrija, "Alebrija", puso a reír a los funcionarios federales, quienes se hicieron cosquillas, se dieron abrazos y aventaron globos, entre canción y canción de la artista.
En el evento estuvo el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González, don Luis H. Álvarez, consejero de la Presidencia de la República para Atención a Grupos Vulnerables, y Margarita Zorrilla, directora del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.
 DAN RECONOCIMIENTO A ALUMNOS INDÍGENAS
El subsecretario de Educación, Fernando González y Luis H. Álvarez, consejero para la Atención a Grupos Vulnerables de la presidencia de la República encabezaron la premiación del 11 Concurso Nacional "Las narraciones de niñas y niños indígenas 2010", efectuada en la sede de la Secretaría de Educación Pública.


Esta más que claro que en las zonas donde se necesita más el progreso la gente le echan  ganas, la pregunta para el gobierno es… ¿cuándo van a poner manos a la obra en ese sector?  El dinero y la economía que ahí llega no es la suficiente, en mi opinión deben seguir apoyando con más y mas recursos al sector indígena.


Sin Autor (2010, 26 noviembre). “Destacan indígenas y les quitan recursos” El siglo de Torreón [en línea]. Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/577759.html

Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna.

Cientos de maestros acudieron ante la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 1 (SNTE) para manifestarse en contra de Heriberto Gallegos Serna, a quien desconocieron totalmente como secretario general del Sindicato, ya que según el argumento que esgrimían, él no puede ostentarse como secretario, porque actualmente se desempeña como diputado y que esto claramente estaba especificado en los estatutos de la Ley del SNTE, específicamente en el artículo 43, párrafo II.

Por su parte, el maestro jubilado Tacho Anaya Cardona, quien además pertenece al Grupo Pro-dignificación del Jubilado, lanzó severos peyorativos en contra tanto de Heriberto Gallegos, como de Silvia Luna y de Elba Esther Gordillo, adjetivos que denunciaban sobre todo el abuso y las mentiras de los dirigentes sindicales en contra de los maestros retirados.
“Piensen maestros que estamos en manos de unos malditos rateros, abusivos, sinvergüenzas y que Heriberto es el delincuente número uno, les voy a decir por qué, se burló de nosotros los jubilados hace cuatro años cuando nos iban a entregar el bono sexenal, por lo que formamos el frente de jubilados y pensionados cuando él dijo que sí iban a darnos este bono,  pero no cumplió”.

El coro de consignas por parte de los manifestantes también aludía a que rechazaban completamente la candidatura de la maestra Juana Alicia Espinoza de los Montero, por considerarla como una candidata impuesta por parte de Heriberto Gallegos y a la que seguramente sería designada en un proceso poco democrático como la próxima secretaria general del SNTE.
“Que sea una elección libre y democrática y no designada por un secretario seccional, que sea elegida por nosotros dignamente y no otro dedazo de Heriberto Gallegos y de Elba Esther -la asesina- Gordillo. Nominen gente honesta, nominen gente responsable, que no nos falle, que no nos vea la cara y que no vengan al Congreso a buscar posiciones personales”, exigió extasiado el maestro jubilado Anastacio Anaya.


Es importante que los maestros muestren su inconformidad por cómo se van dando las cosas en su sindicato. Pasando a otro punto, es elemental que se respeta los documentos importantes como la Ley del SNTE, ya que si por alguna razón no lo llegaran a respetar, las consecuencias vendrán después, por el simple hecho de que los maestros ya no respetaran esta ley.


Guzmán, Victoria (2010, 26 Noviembre) “Maestros desconocen como secretario del SNTE a Heriberto Gallegos Serna”. La Jornada Aguascalientes [en línea]. Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://lajornadaaguascalientes.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18579:victoria-guzman&catid=2&Itemid=10

sábado, 20 de noviembre de 2010

“De cada 100 niños de primaria, sólo 45 terminan la secundaria en 9 años”

“En México tenemos la receta para la mediocridad educativa en cantidad y calidad", aseguró el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio González Guajardo, al presentar el informe "Brechas, Estado de la Educación en México 2010".

Lamentó que de cada 100 niños que entran a la primaria sólo 45 logran terminar la secundaria en 9 años.

El informe señala que el 71% de los niños en Tabasco, el 34% de los estudiantes en Chiapas y el 41% de los de Oaxaca tienen un aprendizaje que no les permite realizar operaciones básicas de suma y resta en matemáticas.

México, advirtió, está cerca de empezar a generar un fenómeno como el de India, de privatización del sector por la falta de calidad educativa.

El informe señala el Índice de Desarrollo Educativo Incluyente, que revela el esfuerzo que realizan las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación.

Este índice refleja que 19 estados realizan actividades para mejorar la calidad y el aprovechamiento de la educación sin tener algún resultado positivo.

En Guerrero, Colima, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca hay un retroceso en la calidad educativa en primaria, mientras que en secundaria sucede lo mismo en Baja California, Tabasco, Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán.


Es desagradable que ni el 50% de los niños que entran a la primaria logran terminar la secundaria. Aquí nos muestra con claridad que el trabajo que se esta haciendo para mejorar la cobertura en la educación básica si está bien, pero tenemos que tener en cuenta que no solo basta la cobertura si no que observar que calidad tienen, y así poder llevar a mejorarla.

Téllez, Brenda (2010, 17 noviembre) “De cada 100 niños de primaria, sólo 45 terminan la secundaria en 9 años”. La Crónica de Hoy. Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=544570

Inicia programa de Activación Educación a la Salud en la supervisión 028.

Con la finalidad de fomentar el deporte y combatir la obesidad en la comunidad estudiantil la supervisión escolar 028 a cargo del profesor en educación física José Filiberto Villareal Velázquez llevaron a cabo el programa interactivo físico bajo el lema Activación Educación a la Salud en donde se conto con la participación de cuatro escuelas de nivel primaria.
Enveto educativo deportivo que se llevo a cabo en el parque 13 de mayo con la participación de las escuelas 20 de Noviembre con 212 alumnos, Leyes de Reforma con 47 niñas y 56 niños, Nicolás Bravo con 106 alumnos así como la escuela primaria Francisco I Madero con 112 alumnos.
Maestros en educación física de las instituciones educativas son los que iniciaron con las rutinas de calistenia con diferentes ejercicios participando los padres de familia para motivar a sus hijos a practicar el deporte.
El Maestro en educación física José Filiberto Villareal Velázquez explico que este programa de activación educación a la salud forma parte de los programas de la  Secretaria de Educación Pública para combatir la obesidad infantil  el cual representa un grave riesgo en la salud de los niños en edades menores de 12 años.
Y es que según dijo México presenta desde hace años emergente de salud y uno de los principales es la obesidad y el sobrepeso entre la comunidad estudiantil.
Villareal Velázquez dijo: que la obesidad infantil afecta directamente el derecho que toda persona tiene a la salud entendida como el más alto disfrute del más alto nivel de bienestar mental, fisco y social así como el derecho a una nutrición adecuada que le asegura la posibilidad de gozar del más alto nivel de bienestar  de desarrollo físico emocional e intelectual. Debemos asegurar que nuestra niñez goce plenamente de su desarrollo físico e intelectual. Ya que dijo es nuestra responsabilidad y nuestra obligación.

Me parece de suma importancia que las escuelas ya empiecen  a implementar la activación en horas de clases, esto nos sirve para ya reduciendo el sobrepeso ya que somos uno de los primeros lugares. Pero a la vez siento que no solo tiene que ser por parte de la escuela, sino que ella misma convoque a los padres de los  alumnos para que en un tiempo libre toda la familia haga esta activación y con el paso del tiempo se vuela una rutina. Al igual una opción que daría es que implementara más las comidas nutritivas en la escuela, porque entonces de que servirá hacer la activación educación para la salud, si no comes sano.

Márquez  López, Jaime (2010, 19 de noviembre) Inicia programa de Activación Educación a la Salud en la supervisión 028. Reforma Chiapas. [ en línea]. Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://chiapashoy.com/notashoy/Suplementos/reformahoy/1320.html

Gordillo crea sistema de evaluación a maestros.

Enrique Peña Nieto dijo que es necesario replantear 'las metas que como país queremos lograr en el futuro y definir con toda claridad cómo lograrlas.
Durante la inauguración de oficinas de la Sección 36 del SNTE, que tendrá su sede en Ecatepec, Gordillo Morales anunció la creación de un Sistema Universal de Evaluación del magisterio, diferente a los actuales esquemas del gobierno federal para evaluar a los profesores.
"No tenemos miedo de que nos evalúen, lo que nos preocupa es que lo hagan con una visión de inequidad: si me vas a calificar dame los instrumentos para que esté a la altura" de la calidad educativa exigida, aseguró Gordillo Morales.
Ante más de tres mil directores de escuelas, supervisores y jefes de sector, así como representantes sindicales que se dieron cita en el parque Ehécatl de Ecatepec, el gobernador Enrique Peña Nieto dijo que es necesario replantear "las metas que como país queremos lograr en el futuro y definir con toda claridad cómo lograrlas".
Agregó que en los últimos 100 años México pasó de 75% a 7% de analfabetismo y actualmente la cobertura de educación básica es de 95%, lo que representa avance en cobertura pero "falta atender la calidad educativa".
Gordillo Morales aseguró que hay quienes acusan al SNTE de que la educación en México no avanza, pero no toman en cuenta las condiciones en que acuden los niños a la escuela, de pobreza, desnutrición y desempleo de sus padres.
La dirigente del "sindicato más poderoso de América Latina" hizo un llamado al presidente Felipe Calderón para que apoye la iniciativa del SNTE de otorgar becas a los mil niños más destacados del país, llamados "La Generación del Bicentenario", de los cuales 57 son del estado de México.
Gordillo Morales aseguró que el SNTE dispondrá de 50 millones de pesos de las cuotas sindicales para otorgar dichas becas y empresarios del país participarán en la iniciativa, de la cual surgirán los futuros líderes políticos y sociales del país.
Gordillo criticó que el sistema educativo nacional no fortalezca la educación especial, lo que provoca que no se desarrolle plenamente el coeficiente intelectual de muchos niños considerados como "los más guerrosos pero que pueden ser los más inteligentes".
Peña Nieto convocó a los profesores del SNTE, de las secciones 36 del valle de México y 17 del valle de Toluca, a "cerrar a tambor batiente" la administración estatal que encabeza.


Es de mi agrado que todavía exista iniciativa en nuestro país, al ver estos porcentajes, ya que como dicen ellos de que sirve que exista cobertura, si la calidad es imponente, por eso es que favorece esta evaluación a los propios maestros, ya que así podrán observar y analizar detenidamente el gran problema que tenemos. Y si por alguna razón estos maestros salen bajos en esta evaluación, tendrá el gobierno de realizar asambleas para poder buscar una solución de esto, y así saber cómo preparar a los maestros para mejorar esta calidad educativa que a todos nos preocupa.


Barrera, Juan Manuel (2010, 19 noviembre) Gordillo crea sistema de evaluación a maestros. El universal. [en línea]. Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.eluniversal.com.mx/notas/724699.html

sábado, 13 de noviembre de 2010

Lujambio insta a estudiantes a no caer en redes criminales.

Frente a la violencia que enfrenta el país, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, pidió a estudiantes de secundaria y bachillerato no ceder ante las redes del crimen organizado.
Por otro lado, estudiantes, académicos e integrantes de organizaciones civiles marcharon del monumento a la Madre al Hemiciclo a Juárez para exigir al gobierno federal que ponga fin a la criminalización de jóvenes en los estados fronterizos.
A unos días de que se conmemore el centenario de la Revolución, el titular de la SEP dijo a los jóvenes que el estudio representa la forma de ejercer justicia, igualdad e inclusión.
La mejor manera de honrar y refrendar los ideales de libertad, justicia, igualdad, inclusión y democracia que nos heredaron nuestros héroes, es profundizar en ellos no con las armas ni con la violencia, sino con la fuerza de una educación de calidad, con equidad, que tiene en los jóvenes sus mejores frutos y aliento para el futuro.
Por la tarde, estudiantes y organizaciones marcharon sobre Paseo de la Reforma hasta la Alameda Central. Al grito de ¡Juárez, Juárez no es cuartel, fuera el Ejército de él! los manifestantes exigieron al gobierno de Felipe Calderón cambiar la estrategia del combate al crimen organizado, porque ha golpeado a familias en todo el país.
Los jóvenes llevaban veladoras y pancartas en las que se leía: Alto a la masacre de jóvenes, no más fuerzas policiales ni militares, sí más dignidad.
Demandaron que el gobierno federal reconozca su responsabilidad por la ola de violencia, que no sólo se debe a la delincuencia, y que se castigue a los autores de los asesinatos, sean delincuentes comunes, policías o militares, y que el Estado aplique políticas públicas constructivas para todos los jóvenes.
El acto concluyó cuando los asistentes colocaron las veladoras sobre un símbolo de paz dibujado en el piso, además de que guardaron un minuto de silencio por los jóvenes que han fallecido durante el sexenio de Felipe Calderón.


Es de gran importancia que el Secretario de Educación Pública, ayude  los jóvenes mexicanos a no caer en las violencia, ya que fomenta muchísimo los valores. Al manifestarse los jóvenes con veladoras blancas dicen muchas cosas, ya que ellos están cansados de que siempre vallan cotra ellos, lo que desean es que haya más igualdad entre países y personas, pero eso no puede ser posible si el mismo presidente no pone cartas sobre la mesa.


Olivares Emir; Arellano César (2010, 12 noviembre) Lujambio insta a estudiantes a no caer en redes criminales. La Jornada. [en línea]. Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.jornada.unam.mx/2010/11/12/index.phpsection=politica&article=012n1pol


Veracruz, ejemplo exitoso de que la educación es una inversión, no gasto

Veracruz, Ver.- Al expresar su total apoyo a la educación superior pública del estado, el gobernador Fidel Herrera Beltrán manifestó su insatisfacción por la poca visión de quienes en la propuesta de inversión reducen los recursos asignados a la educación y lo llaman gasto.
Dentro de esta alianza educativa, el Mandatario veracruzano destacó los sistemas de Educación Tecnológica estatal que conviven perfectamente con el sistema federalizado y se agregan los 21 institutos tecnológicos vinculados a la explotación del petróleo y de gas en Chicontepec y Naranjos, a la exportación de los cítricos hacia el extranjero en Martínez de la Torre y en Gutiérrez Zamora, y a las nuevas potencialidades del ciclo de la economía.
Sostuvo que en Veracruz se han asignado recursos para que ningún joven abandone la universidad o la escuela por condiciones de la economía o de la propia inseguridad, y los recursos suficientes para desarrollar el más exitoso sistema de becas que opera en la República Mexicana.
Explicó que a los jóvenes hay que darles una oportunidad de formación y de preparación para que sean ellos elementos fundamentales en la integración social y de la búsqueda hacia delante para que junto con sus familias vivan mejor.


La verdad no estoy muy de acuerdo con el título, ya que en lo que a mí me consta yo no veo la inversión que el gobierno hace para mejorar la educación, evitar el abandono de los futuros adultos. Si en cierta parte tiene mucha razón, pero no solo se trata de invertir y volver a invertir, sino de estar observando y poner atención del gran problema que está pasando el estado de Veracruz, “el abandono de las escuelas”. Esperando que el gobernador en realidad cumpla esos propósitos de dar la oportunidad a miles de jóvenes que desean continuar sus estudios.


Sin autor (2010, 13 noviembre) Veracruz, ejemplo exitoso de que la educación es una inversión, no gasto. Veracruzanos.info. [en línea]. Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.veracruzanos.info/2010/11/veracruz-ejemplo-exitoso-de-que-la-educacion-es-una-inversion-no-gasto/

Miguel Bosé apoya la educación

RAYÓN, CHIAPAS (13/NOV/2010).- El cantante español Miguel Bosé sigue firme en su decisión de apoyar la educación, por lo que participó el jueves en la inauguración de las instalaciones del albergue escolar Niños Héroes, tras su remodelación. 

Esta institución ayuda a la comunidad indígena a concluir su educación básica y superior, entre otros objetivos, a favor de un sano desarrollo integral.
El recinto escolar que inició sus operaciones en 1976 y apoya a 120 niños y adolescentes indígenas de esta comunidad, así como de Tapilula, Pantepé, Pueblo Nuevo y Bochilcuyo cuyo dialecto es el zoque, se convirtió en el segundo albergue inaugurado por Miguel Bosé en un año, remodelado gracias al esfuerzo de diversas empresas y fundaciones. 

En el evento algunos niños oaxaqueños de Zoogocho viajaron para amenizar la comida ofrecida a Miguel Bosé y patrocinadores y tocar algunas melodías incluyendo El hijo del capitán trueno y Amante bandido, junto con la Marimba de niños de Copainalá, una de las agrupaciones más representativas de la región chiapaneca. 

Fue en septiembre de 2009, cuando el cantante español visitó la comunidad de San Bartolomé Zoogocho, ubicada en la sierra alta de Oaxaca, donde se llevó a cabo el rescate de un albergue de niños músicos, el primero en aquella ocasión.  




Es de mi agrado que personas o cantantes muy reconocidos se preocupen por la educación de los mexicanos, pero en cambio los que deben estar más al tanto, no se encuentran, me motivo mucho de que quiere darle oportunidad de formación y preparación, ya que con esto  podrán poder desarrollarse en un  futuro  su trabajo y asi poder eliminar la reprobación.





Sin autor (2010, 13 noviembre) Miguel Bosé apoya la educación, INFORMADOR.com.mx [en línea]. Recuperado el dia 13 de noviembre del 2010 d e  http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2010/248540/6/miguel-bose-apoya-la-educacion.htm


 

sábado, 6 de noviembre de 2010

El exceso de poder del SNTE limita avance educativo, según ONG

Los pésimos resultados en la educación en México son consecuencia del exceso de poder del SNTE, aseguró Teresa Lanzagorta Bonilla, vocera de la Coalición Ciudadana de la Educación, durante la presentación del estudio ¿Qué pasa con la calidad de la educación en México?

Lanzagorta Bonilla enfatizó que el problema radica en que la "educación se encuentra secuestrada por la política" debido a que la cúpula del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) ofrece su poder político "al mejor postor" desde el 2000, cuando se dio la alternancia federal, al igual continúa con la asignación de plazas con discrecionalidad y opacidad, por lo que llamó a la sociedad a exigir transparencia en la entrega de claves en las diferentes secciones del sindicato.
Un segundo motivo por el cual el gremio cuenta con el respaldo de las autoridades, es el poder electoral, según Teresa Lanzagorta, quien reconoció que existen estados donde basta una simple amenaza de cerrar carreteras por parte de los líderes magisteriales, para que el gobierno ceda a las presiones.
En este escenario precisó que es necesario reducir el poder al SNTE, obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a ejercer su autoridad y lograr una "movilización nacional"; para construir una educación de calidad en el país.



Es muy desgastante que el propio gobierno permita que los políticos interfieran en temas como la educación, ya que ellos solo lo ocupan para sus propios fines, no basta tener muchas escuelas si no saberlas mantener. Gracias a todo esto la calidad de la educación nunca va a progresar, de que sirve que buenas personas se quieran superar, si la corrupción siempre es la que manda.


De la Fuente, Ana  Jennifer (2010, 5 de noviembre). El exceso de poder del SNTE limita avance educativo, según ONG. E-consulta. [en línea]. Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61845&Itemid=266

Santillana destaca contribución a educación en 50 años

La editorial celebra su 50 aniversario con un libro en el que destaca su contribución a la evolución educativa de España en ese periodo
MADRID, ESPAÑA (02/NOV/2010).-  La editorial Santillana celebra su 50 aniversario con un libro en el que destaca su contribución a la evolución educativa de España en ese periodo, mediante la edición y difusión de miles de títulos. 

En un acto en la sede del Consejo Escolar, el presidente de Santillana, Emiliano Martínez, y el ministro español de Educación, Angel Gabilondo y los académicos Manuel de Puelles y Agustín Escolano presentaron el texto. 

En su mensaje, el ministro pidió no tener a la educación como 'moneda política' y llamó a la unidad para mantener a la política educativa como prioridad en el país. 

Afirmó que la educación no es patrimonio de nadie, sino que debe ser una función de todos el enseñar, pero que recae directamente en el papel de los profesores. 

Por su parte, el presidente de Santillana dijo que si bien la vocación de la editorial es empresarial, hay un perfil de servicio a la educación, sobre todo en lo relacionado con los libros de texto de la primaria. 

Recalcó que el siguiente desafío para la editorial será la incorporación de las tecnologías de la información, y que para ello se prepara la empresa. 

La editorial, que nació el 22 de diciembre de 1960, edita anualmente un total de dos mil títulos, entre libros de texto y las novedades de sus marcas Alfaguara, Aguilar, Taurus y Suma. 


Mis más sinceras felicitaciones a la editorial Santillana ya que con su ayuda, varios profesores y alumnos se han beneficiado mucho, ya que les sirve de herramienta en la educación, al igual me llamó mucho la atención que tengan desafíos muy importantes, porque esto le servirá para poder acercarse más al estudio, al igual, esto con lleva a un mejor rendimiento académico.


Sin autor (2010, 2 de noviembre). Santillana destaca contribución a educación en 50 años. INFORMADOR.com.mx [en línea]. Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/cultura/2010/246006/6/santillana-destaca-contribucion-a-educacion-en-50-anos.htm