GUADALAJARA, JALISCO.- La Dirección de Educación Física y Deporte, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), entregó material deportivo a mil 928 escuelas de la Entidad a través del Programa de Activación Física Escolar. Los insumos para la práctica deportiva se repartieron entre 972 escuelas primarias localizadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y entre 956 escuelas foráneas que tienen docente de Educación Física.
Como parte del mismo Programa también se crearon en este año 24 centros deportivos de diferentes disciplinas y se organizaron 15 ligas deportivas escolares beneficiando a 650 mil alumnos de Educación Básica.
El Programa de Activación Física Escolar tiene como finalidad que todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la Entidad practiquen ejercicio cuando menos 30 minutos diarios involucrando en dicha actividad a todos los sectores de la comunidad educativa, como son los padres de familia, maestros y directivos de los planteles educativos:
“La activación física la podemos realizar en tres momentos durante la jornada escolar: al inicio, en el recreo activo y dentro de sus clases, para que el docente la convierta en una acción activa y dinámica y las puedan realizar con o sin música”, explica el director de Educación Física de la SEJ Carlos Javier Prado Mendoza.
Según cifras de la dependencia a través de este Programa durante el 2010 se logró beneficiar a 132 mil 937 alumnos de Preescolar, 612 mil 280 de nivel Primaria y 379 mil 839 de Secundaria.
Por otro lado este año el Estado de Jalisco obtuvo el primer lugar nacional por puntuación a nivel primaria durante la celebración de los terceros Juegos Deportivos Escolares Nacionales en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el primer lugar en la categoría de Educación Especial; y el tercer lugar en la categoría de Preescolar.
Como parte del mismo Programa también se crearon en este año 24 centros deportivos de diferentes disciplinas y se organizaron 15 ligas deportivas escolares beneficiando a 650 mil alumnos de Educación Básica.
El Programa de Activación Física Escolar tiene como finalidad que todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la Entidad practiquen ejercicio cuando menos 30 minutos diarios involucrando en dicha actividad a todos los sectores de la comunidad educativa, como son los padres de familia, maestros y directivos de los planteles educativos:
“La activación física la podemos realizar en tres momentos durante la jornada escolar: al inicio, en el recreo activo y dentro de sus clases, para que el docente la convierta en una acción activa y dinámica y las puedan realizar con o sin música”, explica el director de Educación Física de la SEJ Carlos Javier Prado Mendoza.
Según cifras de la dependencia a través de este Programa durante el 2010 se logró beneficiar a 132 mil 937 alumnos de Preescolar, 612 mil 280 de nivel Primaria y 379 mil 839 de Secundaria.
Por otro lado este año el Estado de Jalisco obtuvo el primer lugar nacional por puntuación a nivel primaria durante la celebración de los terceros Juegos Deportivos Escolares Nacionales en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el primer lugar en la categoría de Educación Especial; y el tercer lugar en la categoría de Preescolar.
Es de mucha importancia que las escuelas quieran implementar el deporte ya no como materia, si no como una práctica de padres de familia, maestros, directivos, alumnos. Ya que con esto podrán reducir los problemas de obesidad en las escuelas. Al igual es de suma importancia que los mismo secretario de educación nos muestre la importancia q tiene para mejorar estas cifras.
Zapata Rafael (2010, 28 diciembre) “Entregan material deportivo a mil 928 escuelas en Jalisco”, INFORMADOR.COM [en línea]. Recuperado el 30 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/259870/6/entregan-material-deportivo-a-mil-928-escuelas-en-jalisco.htm